PABLO ALARCÓN FRANQUICIAS ECUADOR CONSULTORÍA DE FRANQUICIAS EMPRENDIMIENTO EXPERTO CONSULTOR
Un líder que revoluciona el mundo de las franquicias:

Pablo Alarcón ha emergido como una figura clave en el mundo de las franquicias y el desarrollo empresarial en Ecuador, destacándose por su experiencia, resiliencia y liderazgo. Su compromiso con el crecimiento de los negocios se refleja en la diversidad de proyectos exitosos que ha liderado, consolidándose como un referente en el sector.

Su sólida formación académica en Ingeniería de Empresas y Negocios, complementada con una Maestría en Gestión de Procesos, le ha proporcionado las herramientas necesarias para desarrollar modelos de negocios rentables a largo plazo. Esta base académica, combinada con su experiencia práctica, le permite ofrecer soluciones integrales a sus clientes.

Desde temprana edad demostró un espíritu vendedor, incursionando en una amplia gama de sectores tales como: alimentos, bebidas, servicios de belleza, academias de formación, desarrollo de software y consultoría de negocios. Esta diversidad de experiencias le ha permitido adquirir una visión total del mundo empresarial y desarrollar una gran capacidad de adaptación.

De Ecuador al mundo: la visión de Pablo Alarcón para las franquicias

Su trayectoria profesional incluye participaciones destacadas como ponente en eventos internacionales como: México (2024) y entrevistas en medios de comunicación como consultor experto en: Última Hora Ecuador, BRAVO Stereo, FM Mundo, Huella Empresarial TV.

Así como roles de liderazgo en organizaciones claves como Cofundador de Franquicias Ecuador, Fraken Corp. y Asociación de Marcas y Franquicias de Ecuador. Estos logros subrayan su experiencia y su influencia en el sector.

Pablo A. es un firme creyente en el poder de la educación continua y el intercambio de conocimientos. Considera que la formación constante es fundamental para mantenerse actualizado y competitivo en el mundo empresarial. Además, valora enormemente el talento humano y reconoce que el éxito de cualquier empresa depende del compromiso y la dedicación de sus colaboradores.

Gracias a su experiencia y logros, comprendió que el mayor desafío para un emprendedor es aceptar la incertidumbre del éxito, independientemente de la formación o experiencia. Esta lección se comprende mejor cuando uno se prepara mentalmente para asumir fracasos y entender que el dinero no es el único objetivo.

Su visión de expansión internacional se basa en la confianza que Pablo A., tiene en las marcas ecuatorianas para competir en mercados internacionales, siempre y cuando se enfoquen en la excelencia y la innovación.

Para alcanzar sus objetivos, Alarcón tiene previsto exportar marcas ecuatorianas mediante el modelo de franquicia Máster, identificando y preparando aquellas con potencial global.

La pasión por el emprendimiento y el profundo conocimiento del sector de negocios y franquicias son las herramientas clave que Pablo Alarcón empleará para guiar a las marcas ecuatorianas hacia el éxito internacional.

CARLOS SIERRA FRANQUICIAS ECUADOR CONSULTORÍA DE FRANQUICIAS EMPRENDIMIENTO

¿Cómo crees que las franquicias pueden impulsar la economía de Ecuador?

En el dinámico panorama empresarial de Ecuador, la construcción de franquicias sólidas y sostenibles se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento económico y la creación de oportunidades.

¿Cómo logró un emprendedor transformar el panorama empresarial de Ecuador al convertir su idea inicial en una consultora líder en franquicias?

En 2015, cuando el mundo de las franquicias en Ecuador aún era incipiente, Carlos Sierra y su socio, Pablo Alarcón, decidieron cambiar esa realidad. Con su experiencia y estudios en administración y una maestría en gestión de procesos; desarrollaron modelos de franquicia exitosos. Su enfoque en el aprendizaje y la adaptabilidad transformó el panorama empresarial del país y destacó el valor de las franquicias en el crecimiento económico de Ecuador.

El éxito de su negocio los impulsó a explorar el mundo de las franquicias, desarrollando y expandiendo su propio modelo. Con el objetivo de ayudar a más empresarios y emprendedores a crecer, crearon una consultoría integral basada en su experiencia y formación constante. Se centraron en desarrollar la consultora de FRANQUICIAS ECUADOR, que hoy por hoy es líder en el mercado.

La clave para liderar la creación de un ecosistema de franquicias sólidas en Ecuador ha sido el profesionalismo y el crecimiento mutuo, que son la base del éxito.

La empresa: FRANQUICIAS ECUADOR, se especializa en brindar servicios integrales de consultoría, abarcando desde la estructuración de modelos de franquicia para la expansión de marcas, estudios financieros, valorización y reestructuración de marcas, hasta la creación de manuales de procesos y contratos personalizados. También ofrece software, diseñados para potenciar los negocios de emprendedores y empresarios.

¿Quiénes conforman el equipo detrás de este éxito?

Carlos S. y su socio afrontaron diversos desafíos al inicio, asumiendo la responsabilidad de todas las áreas de la empresa. Con el tiempo, construyeron un equipo de profesionales en áreas clave como ventas, desarrollo de proyectos, legal, contable, administrativo, marketing y publicidad.

Gracias a su liderazgo y un crecimiento notable, han desarrollado modelos personalizados de franquicias para más de 60 marcas, han vendido más de 500 franquicias operativas a numerosos emprendedores, han registrado más de 80 marcas, han capacitado a más de 150 empresarios en sus cursos y cuentan con más de 300 clientes de PubliWhats. 

Este éxito ha consolidado a la empresa como un referente en el mercado ecuatoriano, impulsando el crecimiento y la innovación en el sector de las franquicias.

¿Cuáles son sus metas futuras en las franquicias?

Carlos S. tiene varios objetivos claros. Primero, busca educar y concientizar sobre el modelo de franquicias para evitar que las personas caigan en estafas debido al desconocimiento. Además, planea expandir geográficamente los servicios de la empresa a nuevas regiones. Por último, se propone consolidar un sector de franquicias que sea profesional y transparente en Ecuador, promoviendo la formación continua y la adaptabilidad de los dueños de marca y negocios.

¿Cómo cambió la pandemia su enfoque empresarial?

La pandemia trajo desafíos para todos, pero para Carlos S., como empresario, fue una oportunidad para transformarse y adaptarse rápidamente. Su liderazgo se distingue por su capacidad de adaptación y su enfoque en el cliente, siempre manteniendo un estándar de excelencia. A pesar de los obstáculos, ha demostrado una resiliencia admirable y una notable capacidad de reinvención. Su legado es el impacto positivo que ha tenido en emprendedores y marcas, ayudándoles a convertir sus sueños en realidades tangibles.

¿Puede compartir sus proyectos actuales?

Carlos S. es reconocido por su visión en el sector de franquicias en Ecuador. Desde sus inicios hasta la creación de AMFE (Asociación de Marcas y Franquicias de Ecuador), ha mostrado un compromiso inquebrantable con la profesionalización del sector.  Además, Carlos S. ha adquirido y gestionado dos franquicias de distintas marcas, que actualmente están operativas. Paralelamente, están desarrollando FRAKEN Corp. Un grupo de empresas innovadoras con diversos enfoques de negocio. Su misión es proporcionar soluciones integrales y servicios especializados que generen valor, impulsen el crecimiento y fortalezcan a sus clientes y socios.

La trayectoria de Carlos Sierra en el sector de franquicias es un testimonio de su dedicación y visión. Su influencia continúa fortaleciendo el ecosistema empresarial y brindando oportunidades a nuevos empresarios y emprendedores.

CONOCE MÁS SOBRE FRANQUICIAS ECUADOR CLIC AQUÍ

IMAGEN DESTACADA PARA EL BLOG DE FRAKEN CORP. CRECIMIENTO IMPULSANDO NEGOCIOS

Conoce cómo Fraken Corp. está transformando el futuro de las franquicias con su ecosistema único

FRAKEN CORP. está formada por:

  • Franquicias Ecuador.- Su labor se centra en ayudar a emprendedores y empresarios a alcanzar sus metas de crecimiento y rentabilidad, a través de asesoramiento especializado y la comercialización de franquicias líderes en el mercado.
  • Asociación de marcas y franquicias Ecuador.- A través de la colaboración con marcas, franquicias e instituciones, se busca fomentar el desarrollo de negocios a escala nacional e internacional, contribuyendo así al crecimiento económico y la competitividad del país.
  • Publiwhats.- Ofrece una solución eficiente para realizar campañas masivas de WhatsApp, facilitando la venta y fidelización de clientes de forma ilimitada y ágil.
  • Fraken.- Un software diseñado especialmente para franquicias y sucursales.

En un mundo empresarial cada vez más interconectado, las franquicias requieren soluciones innovadoras y eficientes para gestionar sus operaciones.

Fraken Corp.: Un Conglomerado Innovador que Impulsa el Crecimiento Empresarial

Fraken Corp. es un conglomerado de empresas dinámicas y líderes en la implementación de soluciones integrales para apoyar el crecimiento de sus clientes y socios estratégicos. Con un enfoque en la innovación y la expansión.

Un Ecosistema Empresarial de Éxito

Fraken Corp. cuenta con un sólido ecosistema empresarial en constante crecimiento. Actualmente, más de 450 franquicias operan bajo su modelo, generando empleo y oportunidades económicas para miles de personas, e impulsando a otras pequeñas y medianas empresas.

Con más de 1,350 empleos generados, Fraken Corp. transforma positivamente las comunidades donde opera, mejorando la calidad de vida de sus empleados y familias.

Capacitación Empresarial y Creación de Nuevas Oportunidades

La capacitación empresarial es clave para Fraken Corp. Más de 200 empresarios han accedido a formación de alta calidad, adquiriendo las herramientas y conocimientos para gestionar franquicias exitosas.

El objetivo de esta capacitación no es solo impulsar a los empresarios a nivel local, sino también preparar a la próxima generación de franquiciados y franquiciantes para liderar y expandir su red.

Expansión y Creación de Nuevos Mercados

Fraken Corp. tiene un enfoque claro en la expansión continua. La empresa busca abrir nuevos mercados, tanto a nivel nacional como internacional, para maximizar su impacto. La creación de nuevos mercados no solo aumenta su presencia, sino que también fomenta la diversificación de productos y servicios dentro de su portafolio.

Gracias a su estrategia de expansión, Fraken Corp. ha podido establecerse en diversas regiones, ofreciendo oportunidades de franquicia a empresarios con visión de crecimiento. 

Impacto Positivo en la Economía

A través de la apertura de franquicias, Fraken Corp. facilita el acceso a modelos de negocio probados y exitosos, lo que aumenta las oportunidades para los emprendedores locales. Además, su modelo de negocios inclusivo promueve la igualdad de oportunidades.

Conclusión: Un Futuro Prometedor con Fraken Corp.

Fraken Corp. sigue demostrando que la innovación, el compromiso social y la expansión estratégica son los ingredientes clave para el éxito.

Autor: David Peralta

Conoce más sobre FRAKEN CORP.

Fotografía grupal de la Asociación en Ecuador con emprendedores y líderes del sector franquicias. Participación del presidente y vicepresidente en evento de la Cámara de Comercio en Quito. Alianzas estratégicas con AGREPI y en Coinonía para el crecimiento de negocios

Conoce más sobre esta comunidad y descubre cómo impulsar tu franquicia


La Asociación de Marcas y Franquicias Ecuador es la primera entidad legalmente constituida en el país, dedicada a promover el sistema de franquicias basado en estándares internacionales. Su misión es fomentar alianzas estratégicas entre marcas, franquicias e instituciones, impulsando el desarrollo empresarial tanto a nivel nacional como internacional, y contribuyendo a la productividad y competitividad del Ecuador. Con una visión clara de ser una organización referente en la creación de alianzas que promuevan la innovación, el crecimiento industrial y la diversificación productiva, la Asociación trabaja constantemente en fortalecer marcas y franquicias a nivel global.

Si tienes una franquicia o estás pensando en expandir tu negocio bajo este modelo, afiliarte a la Asociación de Marcas y Franquicias de Ecuador puede marcar la diferencia. 

A continuación, te contamos los principales beneficios que obtendrás al ser parte de esta comunidad empresarial.

1. Asesoramiento experto para el crecimiento de tu franquicia
Al afiliarte, recibirás orientación especializada en aspectos legales, operativos y estratégicos para estructurar y fortalecer tu modelo de negocio. Esto te permitirá expandirte de forma segura y eficiente.

2. Capacitaciones exclusivas para mejorar tu gestión
Tendrás acceso a programas de formación gratuitos o con precios preferenciales, diseñados para mejorar la gestión y administración de tu franquicia. Mantente actualizado con las últimas tendencias del sector y desarrolla habilidades clave para el éxito de tu negocio.

3. Alianzas estratégicas para impulsar tu empresa
La asociación trabaja en la creación de convenios con instituciones y entidades clave, como la Cámara de Comercio de Quito. Estas alianzas pueden brindarte ventajas competitivas y nuevas oportunidades de expansión.

4. Círculos empresariales y networking con otros franquiciantes
Podrás participar en sesiones de networking y círculos empresariales exclusivos, donde intercambiarás experiencias con otros empresarios y potenciales inversionistas. Conectar con personas que comparten tu visión puede abrirte puertas a nuevas oportunidades de crecimiento.

5. Mejora de servicios y aumento de productividad
Ser parte de la asociación significa formar parte de una comunidad comprometida con la mejora continua. Recibirás herramientas y estrategias para optimizar tus procesos, lo que se traduce en un incremento de la eficiencia y rentabilidad de tu negocio.

Afiliarte a la Asociación de Marcas y Franquicias de Ecuador es una decisión estratégica para fortalecer tu franquicia y aprovechar oportunidades de crecimiento. Si estás listo para llevar tu negocio al siguiente nivel, únete hoy mismo.

Contáctanos ahora y descubre cómo podemos ayudarte a hacer crecer tu franquicia.

Autor: David Peralta

Conoce más sobre AMFE

IMAGEN DESTACADA PARA BLOG DE REGISTRO DE MARCA CON FRANQUICIAS ECUADOR

CÓMO REGISTRAR TU MARCA EN ECUADOR CLIC ACÁ

 


¿Por qué registrar tu marca en Ecuador? Descubre los beneficios

Registrar tu marca en Ecuador es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar para proteger y hacer crecer tu negocio. Aquí te presentamos algunos de los principales beneficios de registrar tu marca:

  1. Protección Legal
    Al registrar tu marca, adquieres derechos exclusivos sobre el uso del nombre, logo y otros elementos distintivos. Esto te brinda protección legal frente a posibles infracciones o competidores que intenten usar tu marca sin permiso.
    Ejemplo: Si tienes un restaurante como «Menestras del Negro» y alguien más decide abrir un local con el mismo nombre, al tener tu marca registrada, puedes protegerte legalmente y evitar que otros usen tu nombre, lo que te permite mantener la identidad de tu negocio.
  2. Diferenciación en el Mercado
    Una marca registrada es sinónimo de confianza y profesionalismo. Al tener una identidad exclusiva, te diferencias de tu competencia y creas una conexión más fuerte con tus clientes.
    Ejemplo: Paccari, una marca ecuatoriana de chocolates premium, es reconocida por su calidad y compromiso con el comercio justo. Al registrar su marca, no solo protegen su nombre, sino que también refuerzan su posicionamiento en el mercado, destacándose como una marca confiable a nivel nacional e internacional.
  3. Valor de Activos Intangibles
    El registro de tu marca aumenta su valor, convirtiéndola en un activo intangible valioso que puede ser comercializado, licenciado o incluso vendido en el futuro.
    Ejemplo: Sana Sana, una marca ecuatoriana de productos naturales para la salud, al registrar su marca asegura la protección de su identidad y valor en el mercado, convirtiéndose en un activo que puede ser expandido o licenciado a otras empresas en el futuro.
  4. Expansión y Crecimiento
    Si piensas expandir tu negocio, el registro de la marca te permitirá proteger tu identidad no solo a nivel local, sino también en mercados internacionales, facilitando su expansión.
    Ejemplo: La marca ecuatoriana Bogati, conocida por su línea de helados y postres, registró su marca para proteger su identidad y poder expandirse a otras provincias e incluso otros países, asegurando su posicionamiento y evitando problemas legales al entrar en nuevos mercados.

En Franquicias Ecuador, te ayudamos a gestionar el registro de tu marca en Ecuador de manera rápida, sencilla y segura. ¡No dejes pasar la oportunidad de proteger lo que con tanto esfuerzo has construido!

¡Contáctanos hoy y asegura tu marca para el futuro!

Autor: Carlos Sierra

Conoce más sobre registros de marca. https://franquiciaecuador.com/registro-de-marca-ecuador

CONOCE MÁS FRANQUICIAS DISPONIBLES CLIC AQUÍ

Antes de adquirir una franquicia debemos revisar varios aspectos.

Primero.- Que la marca que se pretende vender como franquicia esté registrada, es decir cuenten con la resolución del SENADI donde declaran la propiedad. De no ser así, sea precavido y no cierre un negocio sin indagar antes

Segundo.- Hay que cerciorarse que el franquiciante que ofrece el modelo de negocio es el propietario de la marca o el representante legal en caso de ser una empresa y verificar que su representante comercial tenga la autorización correspondiente por parte del franquiciante ofertarlo.
 
Tercero.- Verificar que el propietario de la marca o el franquiciante tenga 1 o 2 locales funcionando, hay que entender que una franquicia es un modelo de negocio que está funcionando y es rentable para poder replicarlo.
 
No se debe franquiciar ideas o proyectos.

Cuarto.- Otro punto importante, es que se debe contactar a los franquiciados de la marca. Ellos les podrán dar una buena referencia de cómo ha sido todo el proceso y cómo les está yendo con el negocio.

Quinto.- Por último, hay que verificar que sea una empresa formal, una empresa que tenga estudios y análisis financieros, que tenga manuales de estandarización y que tenga un contrato bien elaborado, que ofrezca todas las garantías para el franquiciado.
 
 
 
que necesita una empresa para ser franquiciado

¿QUÉ NECESITA UNA EMPRESA PARA APLICAR A
ESTE TIPO DE NEGOCIOS?

Nosotros desarrollamos en general todo el sistema de franquicias de una marca, los requisitos básicos que deben tener las empresas para entrar en este proceso de franquiciar son:

1.- Tener un nombre posicionado ya en el mercado.
2.- Tener por lo menos 1 o 2 locales funcionando.
3.- Funcionar por 2 años con balances positivos
4.-Disponer un registro de marca vigente.

Esos son los principales puntos necesarios para que se pueda analizar la factibilidad de franquiciar de ahí el resto de elementos nosotros lo desarrollamos en consultoría, como: análisis y proyección financiera, manual administrativo, manual operativo, manual de imagen corporativa y toda la documentación legal.

¿CUÁNTAS EMPRESAS ESTÁN FRANQUICIADAS
EN FRANQUICIAS ECUADOR?

En el transcurso del tiempo que estamos operando como consultora, hemos logrado trabajar con alrededor de 50 marcas en el tema de consultoría en aspectos financieros y legales, todos enfocados al mundo de las franquicias.
De estas 50 marcas, alrededor de 30 marcas actualmente están en comercialización dentro de nuestro portafolio de franquicias.

¿CUÁL HA SIDO EL APORTE DE LAS EMPRESAS
FRANQUICIADAS EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS?


Hablando de cifras del 2022 nosotros hemos podido
establecer más de 67 locales y la implementación de esto
ha movido más de 1 ́400.000 dólares.
En la operación de estos 67 locales durante un año
aproximadamente logran mover 5 millones de dólares en
conjunto.
Actualmente hemos hecho un barrido de los locales que
hemos franquiciado de nuestro tiempo de operaciones
como Franquicias Ecuador y tenemos más de 200 locales
de las distintas marcas que comercializamos. Esto genera
empleos directos de aproximadamente 800 plazas de
trabajo, sin contar el tema de proveedores ni servicios
externos que se tiene.

¿QUÉ TIPO DE FRANQUICIAS EXISTEN?

Lo más comercial que se conoce en el mercado ecuatoriano
son las franquicias de alimentos y bebidas, pero nosotros
en el transcurso del tiempo como consultora hemos
ayudado a franquiciar negocios en otras áreas como
belleza, ferretería, educación, deporte, etc.
Adicional podemos clasificar o dividir los tipos de
franquicias por montos de inversión. Tenemos franquicias
de baja inversión que llega hasta los 20.000 dólares.

QUE-ES-UNA-FRANQUICIA

CONOCE MÁS FRANQUICIAS DISPONIBLES CLIC AQUÍ

“Lo más comercial que se conoce en el mercado ecuatoriano son las franquicias de alimentos y bebidas, pero nosotros en el transcurso del tiempo como consultora hemos ayudado a franquiciar negocios en otras áreas como belleza, ferretería,
educación, deporte, etc.

¿QUÉ ES UNA FRANQUICIA?
Franquicia es una relación comercial que existe entre
una persona que se la denomina el dueño de marca
FRANQUICIANTE y otra que es el que adquiere la
franquicia, que se lo conoce como franquiciado.

Esta relación comercial se establece para poder utilizar él
concepto y el modelo de un negocio que ya está probado
en el mercado, bajo una contraprestación económica,
básicamente, el franquiciado paga un valor denominado
canon de entrada o FREE FRANCHISE al franquiciante
para que este le permita la utilización y explotación de su
KNOW HOW y nombre comercial.

¿CÓMO NACE LA IDEA DE DAR ASESORAMIENTO A
LAS EMPRESAS?

Franquicias Ecuador nace de la necesidad, hace 8 años
aproximadamente, Pablo y yo, teníamos un negocio

en el área de alimentos, el cual siempre pensamos en
franquiciarlo desde que empezamos.

Averiguamos a varias personas y empresas entendidos del
tema, nos dimos cuenta que no existía un servicio que se
adapte al mercado y a los emprendedores ecuatorianos.
¿A qué me refiero con esto? En cuanto a costos y al alcance
que realizaban en su trabajo.

Por esta razón nosotros nos empezamos a especializar,
a estudiar, a capacitar y desarrollamos nuestro propio
modelo de franquicia. Es así que implantamos en nuestro
negocio este modelo, lo expandimos, desarrollamos,
vendimos varias franquicias y la gente que nos conocía
en el medio de alimentos de restaurantes empezó a
preguntarnos ¿cómo lo hacíamos? entonces de ahí nació
el tema de empezar a dar las asesorías a dueños de otros
negocios.

CONOCE MÁS FRANQUICIAS DISPONIBLES CLIC AQUÍ

 

En el año 2021 y 2022 las franquicias de farmacias en el Ecuador han tenido una expansión considerable impulsada por la pandemia ya que la demanda de medicina para los enfermeros y la necesidad de poder emprender cientos de personas que salieron de empleos tanto del sector público como privado.

 

Dentro de las principales empresas farmacéuticas que ofrecen un modelo de franquicia en el Ecuador tenemos a Grupo Difare con sus marcas Farmacias Cruz Azul – Farmacias Comunitarias – Farmacias Pharmacy’s, con más de 2400 locales entre las 3 marcas a nivel nacional. Sin duda una de las empresas más grandes que han logrado esta expansión gracias al modelo de franquicia bien estructurado y formal.

 

Seguido tenemos a Econofarm con Sana Sana en más de 500 sucursales, Grupo GPF con Fybeca y más de 130 sucursales, Farmaenlace con  Medicity y Económicas entre las dos marcas con más de 850. Todas con presencia a nivel nacional y su red está formadas por locales propios y bajo modelo de franquicia.

 

Al ver este crecimiento rápido bajo un modelo de franquicia, algunas farmacias pequeñas han visto en este modelo una opción ideal para su expansión, pero muchas veces por la falta de información y desconocimiento terminan convirtiéndose en franquicias informales.

 

¿Que son franquicias informales?

 

Son negocios que se comercializan bajo el nombre de “franquicia” sin tener ningún elemento legal ni estructura operativa que identifica o caracteriza a este modelo de expansión llamado franquicia. Elementos legales indispensables como registro de marca con emisión de título por parte de SENADI, contrato de franquicia bien estructurado con todas las obligaciones y derechos de ambas partes, estudio y proyecciones financieras, manuales de operación tanto administrativos como operativos, estos son algunos de los elementos básicos que debe contemplar todo modelo de negocio que pretenda expandirse bajo un modelo de franquicia.

Recomendamos asesorarse e investigar muy bien sobre el tema de franquicias y sobre el modelo de negocio que se desea adquirir, para así no caer en estas franquicias informales que no brindan ningún tipo de garantía y pueden llevar a que perdamos todo nuestro dinero.

 

Otro factor clave para el éxito de una franquicia de farmacia es que se contemple dentro de la inversión un buen inventario que permita tener una variedad amplia y rotación de productos adecuada para lograr las ventas esperadas, en promedio un inventario ideal en una franquicia de farmacia es sobre los 25 mil dólares, caso contrario no se logra tener ventas adecuadas.

 

Esto nos da otro factor clave al revisar en una franquicia, es que la empresa franquiciante tenga sus centros de distribución y bodegas para las medicinas ya que esto le permite a la red tener economías de escala y la rentabilidad adecuada.

Autor: Msc Carlos Sierra

Conoce las franquicias disponibles en el siguiente enlace. https://franquiciaecuador.com

CONOCE MÁS FRANQUICIAS DISPONIBLES CLIC AQUÍ

STARBUCKS

¿Cuál es el costo de una franquicia de Starbucks?

Introducción

Starbucks es una cafetería internacional que se dedica a la compra y tuesta de cafés en grano de gran calidad.

Sus cafeterías se han convertido en puntos de referencia para los amantes del café en todo el mundo, porque saben que reciben un servicio genuino, un ambiente acogedor y una magnífica taza de café tostado preparado con esmero por manos expertas.

Más que café

Además de café, ofrecen una selección de tés de calidad superior, alta repostería y otras alternativas deliciosas para agradar al paladar, sin olvidar que la música que se escucha en cada una de las tiendas está elegida por su calidad artística y su atractivo.

Las personas acuden a Starbucks a conversar, reunirse o trabajar.

Calificado como un lugar de encuentro en el “barrio”, parte de la rutina diaria.

 

El modelo de negocio de Starbucks se basa en un modelo de cadena de valor. Este modelo se basa en llevar a cabo una serie de actividades cuyo objetivo principal consiste en aportarle el máximo valor a un servicio o producto, en este caso el café exclusivo de Starbucks.

 

Misión

Su misión es inspirar y nutrir el espíritu humano mientras se encuentran, café a café, en cada uno de los barrios donde se encuentran.

Visión

Aperturar 40.000 Starbucks a nivel mundial.

 

Objetivo

Compartir un café de calidad y ayudar a que el mundo sea un poco mejor.

 

Historia

En 1971, Starbucks comenzó con una única cafetería de Seattle en el histórico Pike Place Market. Desde esta pequeña cafetería ofrecían algunos de los mejores cafés del mundo, recién tostados con granos enteros. El nombre de Starbucks, proviene del nombre Starbuck, uno de los personajes principales de una de las mayores obras de la literatura estadounidense, ‘Moby Dick’ de Herman Melville, el nombre toma relación a que evoca al alta mar, a su leyenda y tradición marítima de los primeros comerciantes de café. Los fundadores de la cafetería buscaban nombres que empezaran con “st” y esta palabra fue la ganadora.

En 1981, Howard Schultz (CEO de Starbucks®) entró por primera vez en un salón de Starbucks® y, tras su primera taza de «Sumatra», se sintió inmediatamente atraído por Starbucks® y se incorporó a la empresa un año después.

 

En 1983, durante un viaje a Italia, Howard Schultz se enamoró de las cafeterías italianas y de sus rituales de café. Se le ocurrió la idea de llevar a Estados Unidos la tradición de los cafés italianos, lugares de conversación e intercambio, un tercer lugar a medio camino entre el hogar y el trabajo.  Dejó Starbucks® brevemente para crear su propia cadena de cafeterías, Il Giornale, y regresó en agosto de 1987, cuando compró Starbucks con la ayuda de varios inversores locales.

Desde aquellos primeros días, Starbucks optó por ser una empresa diferente que no sólo celebraba el café y su rica tradición, sino que también fomentaba las relaciones humanas.

Actualidad

Starbucks es la cafetería que vende más cafés a más gente en más lugares de mundo. En la actualidad, cuentan con más de 30.000 cafeterías en 83 países; inaugura una cada 5 horas cada día del año y atrae a más de 50 millones de personas cada semana.  

 

Eventos importantes

 

·         1983

Un viaje a Italia inspira al siguiente capítulo de «expresso bar»

·         1984

Se sirve el primer Caffe Latte en Seattle

·         1992

Starbucks se convierte en compañia y saca su primer logo con cara de sirena

·         1997

Se introduce la leche de soya en el menú

·         2002

Empezaron a ofrecer Wi-Fi pagado en las tiendas

·         2007

Se elimina la leche entera y se introduce la leche con 2% de grasa como nueva opción para los cafés

·         2008

Aperturaron redes sociales debutando en Twitter y Facebook

Howard Schultz regresa como gerente después de 8 años

·         2010

Empezaron a ofrecer Wi-Fi gratis en las tiendas

·         2011

Disponible la app de la marca con opción a pago desde la misma

¿Qué variedad de café se sirve en Starbucks®?

En Starbucks solo se sirve café 100% arábica de la más alta calidad. La especie arábica supone un 60% de la producción mundial, crece mejor a altitudes elevadas, a partir de los 1200 m. de altitud. En estas altitudes las temperaturas son más bajas por la noche y más cálidas por el día lo que ayuda a mejorar el crecimiento del cafeto.

Por otro lado, la especie arábica tiene un menor rendimiento y son plantas menos resistentes a las enfermedades del café. Por lo general, con este tipo de café conseguimos sabores más refinados y elegantes.

¿Dónde se cultiva el café de Starbucks®?

Los árboles del café crecen en la zona ecuatorial entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, conocido como “el cinturón del café”.

Hay 62 países productores de café en el mundo; Starbucks® compra más o menos a la mitad de ellos. Los compradores de café viajan a través del Cinturón del Café para descubrir y comprar el mejor café verde que cada región tiene para ofrecer: cafés 100% Arábica de alta calidad que se seleccionan cuidadosamente para aquellos que definen características de sabor que distinguen sus orígenes.

Estas son las tres regiones principales de cultivo de café, cada una distinta en su paisaje, clima, y el sabor que imparte a los cafés cultivados y procesados allí.

Internacionalización de la marca

La primera cafetería Starbucks ubicada fuera de los Estados Unidos abrió sus puertas en Tokio en 1996. Luego se expandió rápidamente por Europa llegando con su presencia a nivel internacional, primero a Inglaterra en 1998 y a España en 2002. Siguió abriendo locales en México, PerúFrancia y otros países. Está ubicada en América, Europa y Asia. Los primeros países en abrir sucursales fueron Perú, Inglaterra y Japón respectivamente.

En el año 2006 anexó todas las tiendas de la Diedrich Coffee en California, Estados Unidos, llegando a tener 6400 locales en total.

En febrero de 2007 esa cifra subió a 7521: 6010 en los Estados Unidos y 1511 en otros países. Starbucks posee un 50% de las empresas que operan en la actualidad con licencia a lo largo del mundo.

Países con mayor número de cafeterías de la cadena Starbucks en el mundo al 3 de octubre de 2022

Beneficios de una franquicia Starbucks

 

Una ventaja muy grande es que una vez que firmes el contrato, Starbucks te brindará toda la ayuda y orientación para que puedas hacer funcionar tu franquicia de manera correcta desde el primer día.

A ese asesoramiento se le llama know how“saber hacer”, está compuesta de un conjunto de conocimientos prácticos, que permiten al franquiciador (en este caso Starbucks) transmitir al franquiciado la filosofía corporativa de su empresa y la base de su éxito empresarial.

Requisitos para adquirir una franquicia

 

La franquicia de café Starbucks opera como otras franquicias más de café, evidentemente también tiene secretos y estrategias de venta que sólo ellos conocen y que sólo comparten con sus grandes socios y franquiciados.

El primer requisito para poder tener una franquicia de Starbucks, (aparte del dinero) es contar con un espacio grande.

En segunda es que tu local se encuentre necesariamente en un lugar muy importante o muy transitado, como plazas comerciales.

Lo tercero es que, el franquiciante debe tener experiencia, es decir, debe ser o debió haber sido dueño de una cafetería o un negocio parecido.

La franquicia de Starbucks es muy celosa con su marca, hasta ahora ha crecido mucho y lo que menos busca es ganar mala publicidad con algún mal franquiciante.

Debes contar con capacidad financiera ya que la inversión es bastante alta.

Si cumples con los requisitos, Starbucks te presentará el plan de negocios de cafetería, las capacitaciones necesarias y te convertirá en un buen dueño.

Starbucks se encargará de todo, de contratar y colocar una cafetería con la esencia de la marca, desde su mobiliario hasta su gran máquina de café.

Uno de los requisitos más importantes es el dinero, las franquicias de Starbucks son de las más caras actualmente.

Es verdad, también Starbucks es una de las marcas que más ganancias reciben al año, es por eso que Starbucks sí vale la pena.

 

¿Cómo puedo comprar una franquicia de Starbucks?

 

Comprar una franquicia de Starbucks no es posible en todos los países, en Ecuador, por ejemplo,  Starbucks no tiene a la venta sus franquicias.

Actualmente sólo se pueden adquirir en Europa, debido a que Starbucks es un corporativo muy estricto y comercializa únicamente la opción de franquicia maestra, es decir, cede los derechos de franquicia a una sola empresa.

 

Actualmente la empresa Alsea tiene el 100 %  del control y operación de la marca Starbucks en Europa y Latinoamérica, es una empresa que se dedica a manejar y dirigir grandes cadenas como Burger King, Domino’s Pizza, P. F. Chang’s, The Cheesecake Factory, entre otras más.

Por lo cual, no es que varias personas hayan comprado la franquicia en Latinoamérica, sino, es la empresa Alsea que se dedica a dirigir y abrir más cafeterías.

¿Cuánto cuesta una franquicia de Starbucks?

Para adquirir una licencia de Starbucks se estima que necesitas tener al menos 700 mil dólares en activos líquidos y aparte contar con el dinero para la inversión que va desde $265 mil y $446 mil dólares para restaurante completo, o para un modelo kiosko inversión desde $178 mil a $399 mil dólares.

 

·         Aspectos económicos de la inversión

o   Canon de entrada $37.600

o   Regalías mensuales sobre ventas 5%

o   Fondo de publicidad mensual 2,5% sobre ventas

o   Tiempo del contrato 10 años

 

Opciones de inversión

Si bien es cierto acceder a una franquicia de Starbucks es casi imposible, aún puedes formar parte de esta gran empresa a través de inversiones en acciones de Starbucks, cada acción está en aproximadamente $105 dólares americanos.

 
 
Autor: Ing. Jessica Moreno

Conoce las franquicias disponibles en el siguiente enlace. https://franquiciaecuador.com